Licencia

Licencia
CC BY SA

martes, 29 de noviembre de 2016

Intervención en un posible caso de acoso escolar. MOOC Convivencia

En este apartado abarcaré una intervención ante un posible caso de acoso escolar. Como parte del curso de formación masiva MOOC, mi objetivo en esta tarea propuesta es realizar un esbozo de intervención de un caso propuesto.

Posible acoso escolar. Caso de victimización de tipo activo: llama la atención, no es tímido, responde agresivamente cuando es molestado por otros compañeros.

Descripción de la situación. Contexto.

Se me presenta un informe del proyecto socioescuela de la Comunidad de Madrid en el que se recoge información relevante de un alumno. Esta alumno muestra evidentes signos, según los datos, de ser una posible víctima de acoso escolar, o al menos, de ser tenido en cuenta y valoración por este motivo.

La población es una clase de 5º de Ed. Primaria, una edad media de 11 años y la alumna nº 24 es la posible víctima.
Como primer dato a destacar, alumna 24 reconoce sufrir acoso. Esto merece ser tenido en cuenta, el alumno es previamente informado por la propia encuesta de lo que esto significa y responde en consecuencia. Además, 20 compañeros corroboran que sufre acoso.

Segundo dato importante, tres de cada cuatro alumnos no quiere ser compañero de mesa de alumna 24. De este dato sacamos que el grado de acogida y aceptación por parte de la clase es muy bajo, lo que dificultará su convivencia.

Intervención

Debemos abordar esta situación lo antes posible. Como norma, una vez conocido este informe por el tutor/jefe de estudios o responsable del proyecto socioescuela en el centro, se debe informar al tutor, al jefe de estudios y a los profesores implicados en esa clase. Por último y no menos importante, se debe poner en conocimiento de la dirección de etapa la situación actual que vive este alumno en el colegio, sin entrar en conjeturas ni valoraciones.
Los datos aportan mucho y dan pie a diferentes vías de actuación, por eso es importante respetar los momentos de cada uno para avanzar con paso firme.

Paso 1: información los profesores, tutor, jefe de estudios y director.
paso 2: entrevista personal con alumna 24. Al ser menor de edad, necesitamos autorización expresa de la familia para acceder a ella. En este punto y si le centro cuenta con ello, el departamento de orientación puede ser un buen punto de partida, junto con el tutor. Debemos dar nuestro apoyo a alumna 24, ofrecer nuestra ayuda para hacerla sentir segura. Hacerla sabedora de que ya sabemos lo que ocurre y que no dejaremos que le pase nada y que lucharemos todos juntos para arreglar la situación. Importante, ella no es culpable de lo que ocurre. Los responsables son los posibles acosadores.
Debemos establecer qué alumnos/as son sus amigos, quienes le apoyan. También debe indicarnos quiénes son los posibles acosadores. Este punto suele requerir un extra de apoyo y confianza a la alumna.
Paso 3: mantendremos una entrevista con los posibles acosadores. Recordemos que también son menores y debemos informar a sus familias. Debemos hacerles sentir responsables de lo que ocurre, de cómo se siente ella y dotarles de un punto de empatía para que puedan conocer el daño que se sufre.
Paso 4: actuación con los agentes pasivos. Estos son aquellos espectadores de lo que ocurre, generalmente compañeros de clase que saben lo que pasa, que está mal, y que deciden actuar o no. Debemos animarles a ser agentes activos, a declarar lo que está mala y arropar a alumna 24. Importante darles confianza y acceso directo a tutor, jefe de estudios y profesores para comunicar cualquier cosa que vean que sea incorrecta.
Paso 5: búsqueda de un grupo o compañeros de mesa que sean adecuados, amigos y agentes prosociales. Es imporatnte que podamos ofrecer a alumna 24 compañeros que puedan cuidar de ella, protegerla y hacerla recuperar su confianza.

No lo enumero como un paso más sino como un aspecto legal importante. El protocolo de acoso escolar es un documento de obligada existencia en los centros escolares y como tal, hay que aplicarlo si se necesita. El decreto 15/2007 de 19 de abril regula el marco de convivencia para los centros escolares para la Comunidad de Madrid. Cuando somos conocedores o intuimos que puede estar dándose un caso de acoso escolar en nuestros centros debemos abrir este protocolo, regsitrar todas las entrevista por escrito, firmadas por sus autores y fundamental informar a las familia, tanto de la posible víctima como del posible acosador.

Desde mi punto de vista, el conocimiento, concienciación e información de los agentes implicados en un posible caso de acoso escolar es fundamental para su erradicación.

lunes, 2 de mayo de 2016

¿Qué ven los demás de ti... ahora?

Desde el curso #UsoSeguroTIC se nos propone hacer una reflexión escrita acerca de nuestra huella digital en internet. 
Recordamos que huella digital es todo aquel rastro de información que hay en internet sobre uno mismo, independientemente de si la información las sube tú o cualquier otro.

Ahora mismo estoy mucho más concienciado de la importancia de controlar esta información antes de que se haga pública. 

Hace unos días un amigo de la infancia de mi pueblo me escribía un mensaje en facebook y me comentaba que él había trabajado hacía muchos años en el mismo centro donde yo trabajo ahora mismo. Después de un rato de charla y una despedida me quedé pensando, "vaya, ¿cómo se habrá enterado? Yo no lo tengo escrito en mi información personal en FB"

Resulta que en un par de ocasiones di a me gusta a un parde fotos que la página de Fb del colegio había subido a la red, entonces, cuando alguien mira mi muro, ve que me gusta aquello y hace una relación de ideas.

Cambiemos el supuesto y en vez de gustarme mi centro de trabajo me gusta la foto de alguna persona, un comentario u opinión que se salga de lo normal, una idea política concreta, etc
Significará que cientos de personas que acceden diariamente a información personal de otros lo verán y si es interesante para ellos lo analizarán, lo comentarán y la información se convertirá en descontrolada.

Hoy mucho más que nunca #UsoSeguroTIC


Licencia de Creative Commons
¿Qué ven los demás de ti... ahora? by Pablo Alcarria is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://pabloalcarria.blogspot.com.es/2016/05/que-ven-los-demas-de-ti-ahora.html.

miércoles, 27 de abril de 2016

Instagram, tu opinión antes y después

En esta entrada quiero escribir sobre lo ocurrido en clase hoy.

He planteado sin aviso a los chicos la inforgrafía que tenéis en el enlace:

Infografía - instagram

La idea durante un par de minutos antes de que la vieran era corroborar lo que significa Instagram. Sí, todos sabemos que es esa herramienta o red social que sirve para ver y enseñar fotos, comentarlas y por encima de todo...obtener LIKES.

Esos likes, que al fin y al cabo son, "eh, oye, como molas en esa foto haciendo algo normal, típico y común, pero que el fotógrafo te ha cogido justo en ese momento" XD

Bromas aparte, instagram, además de ser una herramienta de comunicación significa un arma de doble filo. Volvemos al concepto inicial de exposición en la red y huella digital.

El bucle es sencillo:
1. quiero ser popular
2. si cuelgo muchas fotos muy "chulas" consigo muchos likes
3. mayor número de likes=más popular soy (vivan las matemáticas)
4. más likes, más popular, sigo colgando fotos.

5: PUNTO DESAGRADABLE
Ahora viene una tercera persona, pone tu nombre y apellidos en internet y salen decenas, cientos de fotos de ti y tu grupo (claro, los estudios dicen que las fotos más "seguidas" son aquellas en las que apareces sonriendo, haciendo algo divertido y con tu grupo de amigos

Reflexión....
¿merece la pena?

  Licencia de Creative Commons
Instagram, tu opinión antes y después by Pablo Alcarria is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

lunes, 25 de abril de 2016

Reflexión sobre contenidos inapropiados para alumnos de Ed. Primaria

Navegando por el curso #SeguridadTIC me encuentro con un concepto muy útil para los alumnos del centro donde trabajo.
Dentro de la programación que diseñé como Jefe de Estudios de Ed. Primaria para este curso 15-16, uno de los aspectos a trabajar con los alumnos de 5º y 6º fue el uso de internet de forma segura.

Casualidades de la vida, hace un par de meses tuvimos un problema relacionado con este tema que afectaba a algún curso y entramos de lleno a solucionarlo, a tratarlo de frente e informar a las familias.

La carta diseñada en una entrada anterior fue una comunicación real a las familias del centro. La siguiente actuación fue una programación de dos sesiones sobre los contenidos inapropiados para menores de 14 años, edad mínima para acceder a redes sociales y por últimos, la actuación de la policía nacional, en su labor más pedagógica con los chicos de primaria.

Siendo claro, hablando con sinceridad y atendiendo a las dudas de los alumnos llegamos a varios acuerdos y sobre todo, los chicos y chicas vieron de forma clara que un uso seguro de internet, de las TIC, permite usar todos los dispositivos con más tranquilidad.


En cualquier caso, seguimos de cerca este tema porque avanza más rápidamente que nosotros :)
Licencia de Creative Commons
Reflexión sobre contenidos inapropiados para alumnos de Ed. Primaria by Pablo Alcarria is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Contenidos inapropiados.prezi

Aquí os dejo una presentación que he preparado para los alumnos de Ed. Primaria. Espero que la disfrutéis

https://prezi.com/udcwc2rh_j2f/acceso-a-contenidos-inapropiados/


Licencia de Creative Commons
Contenidos inapropiados (prezi) by Pablo Alcarria is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

domingo, 10 de abril de 2016

Comunicación a las familias de Ed. Primaria sobre el uso de las redes sociales

Estimadas familias

nos ponemos en contacto con ustedes para informarles de la importancia de mantener un uso seguro de las TIC (Tecnologías de la información y comunicación)

Son varios los aspectos relevantes sobre este tema. En primer lugar queremos hacer referencia a una cuestión legal, en España no está permitido el uso de redes sociales a menores de 14 años

Por favor, tened en cuenta que:

  1. Los datos de vuestros hijos deben ser personales, no los compartáis.
  2. Existen diversas formas de suplantación de identidad. Estad atentos al uso que hacen vuestros hijos de las de redes sociales.
  3. Si sospecháis o tenéis indicios de que puedan estar sufriendo en las redes sociales poneos en contacto con los responsables de la red social.
  4. Aprended juntos a utilizar la red social.
  5. Enseñe a su hijo a valorar toda la información que suba a internet.
  6. Actúe con ellos en internet, navegue y edúquelos en el respeto y seguridad dentro de las nuevas tecnologías.

Por supuesto, cualquier cuestión al respecto que quieran comentar, no duden en ponerse en contacto con nosotros.

Atentamente, 

Pablo Alcarria Herrera
Jefe de Estudios


Licencia de Creative Commons
Comunicación a las familias de Ed. Primaria sobre el uso de las redes sociales by Pablo Alcarria is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Mi identidad digital

En este tramo veremos qué es la identidad digital.
De forma breve podemos considerar nuestra identidad digital como toda la información que existe sobre una persona concreta en internet. Esto incluye redes sociales, buscadores, páginas de cualquier tipo. 
Aquí es fundamental que resaltemos "toda la información". 
Es impresionante todo lo que hay escondido en la red sobre nosotros. He probado a poner mi nombre entrecomillado en la barra de google y hay más de 40 enlaces donde aparezco. Afortunadamente todo es positivo: mis comentarios en la web del colegio donde trabajo, algún artículo en las revistas del centro y sobre todo información de resultados deportivos destacados.

Pero ahora me viene muchas dudas...... hace 10-12 años, cuándo no tenía tanta conciencia sobre este tema, ¿habrá algo guardado por internet y sus redes que no quiera que vean mis alumnos? ¿Y sus familias? Espero que no. Por si acaso, voy a ponerme a buscar, !ya¡

Compañeros de profesión, creo que empezamos a ver la importancia de controlar nuestra identidad digital.
Licencia de Creative Commons
Mi identidad digital by Pablo Alcarria is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

El comienzo

¡Qué interesante Pablo! ¿Ahora te ha dado por hacer un blog?

La realidad es que esta idea nace de un curso de formación, #UsoSeguroTIC  pero perfectamente podría tener cabida en uno de mis planes. En realidad no importa quién o qué te motiva sino que ya lo tengo aquí.

Y haciendo honor al título, Profesor o deportista resume lo que llevo toda mi (no es muy larga) vida escuchando. "Entrenas 7 horas al día, ¿y cuándo estudias?" "Después de dar clase en un colegio, ¿te vas a entrenar y enseñar esgrima? ¿Cómo puedes?"

Incluso en la universidad ya tuve la oportunidad de ser sorprendido por un gran gran comentario: "caballero, estudios o deporte, elija usted porque las dos son muy difíciles" Todavía hoy sigo agradecido a uno de los profesores de anatomía de mi facultad por tanta sabiduría en una sola frase XD

Me ha llamado mucho la atención todas aquellas personas que, viviendo en una situación aparentemente cómoda, se han movido, han investigado y han conseguido encontrar y seguir encontrando elementos motivadores en sus vidas. Un curso, una nueva ciudad donde vivir, un nuevo compañero, pareja, un nuevo trabajo. Pero de forma muy generalizada estas personas emprendedoras suelen recibir un comentario del tipo: "con lo bien que estás ahí, ¿para que te vas?"    "¿un curso de TIC?, pero si eso no sirve para nada"  "estás todo el día con cosas nuevas, ¡no paras!"

Bueno, tú no te preocupes, solamente si te apetece y te aburres llama, que yo te pongo al día. 

Licencia de Creative Commons
El comienzo by Pablo Alcarria is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.