Licencia

Licencia
CC BY SA

miércoles, 27 de abril de 2016

Instagram, tu opinión antes y después

En esta entrada quiero escribir sobre lo ocurrido en clase hoy.

He planteado sin aviso a los chicos la inforgrafía que tenéis en el enlace:

Infografía - instagram

La idea durante un par de minutos antes de que la vieran era corroborar lo que significa Instagram. Sí, todos sabemos que es esa herramienta o red social que sirve para ver y enseñar fotos, comentarlas y por encima de todo...obtener LIKES.

Esos likes, que al fin y al cabo son, "eh, oye, como molas en esa foto haciendo algo normal, típico y común, pero que el fotógrafo te ha cogido justo en ese momento" XD

Bromas aparte, instagram, además de ser una herramienta de comunicación significa un arma de doble filo. Volvemos al concepto inicial de exposición en la red y huella digital.

El bucle es sencillo:
1. quiero ser popular
2. si cuelgo muchas fotos muy "chulas" consigo muchos likes
3. mayor número de likes=más popular soy (vivan las matemáticas)
4. más likes, más popular, sigo colgando fotos.

5: PUNTO DESAGRADABLE
Ahora viene una tercera persona, pone tu nombre y apellidos en internet y salen decenas, cientos de fotos de ti y tu grupo (claro, los estudios dicen que las fotos más "seguidas" son aquellas en las que apareces sonriendo, haciendo algo divertido y con tu grupo de amigos

Reflexión....
¿merece la pena?

  Licencia de Creative Commons
Instagram, tu opinión antes y después by Pablo Alcarria is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

lunes, 25 de abril de 2016

Reflexión sobre contenidos inapropiados para alumnos de Ed. Primaria

Navegando por el curso #SeguridadTIC me encuentro con un concepto muy útil para los alumnos del centro donde trabajo.
Dentro de la programación que diseñé como Jefe de Estudios de Ed. Primaria para este curso 15-16, uno de los aspectos a trabajar con los alumnos de 5º y 6º fue el uso de internet de forma segura.

Casualidades de la vida, hace un par de meses tuvimos un problema relacionado con este tema que afectaba a algún curso y entramos de lleno a solucionarlo, a tratarlo de frente e informar a las familias.

La carta diseñada en una entrada anterior fue una comunicación real a las familias del centro. La siguiente actuación fue una programación de dos sesiones sobre los contenidos inapropiados para menores de 14 años, edad mínima para acceder a redes sociales y por últimos, la actuación de la policía nacional, en su labor más pedagógica con los chicos de primaria.

Siendo claro, hablando con sinceridad y atendiendo a las dudas de los alumnos llegamos a varios acuerdos y sobre todo, los chicos y chicas vieron de forma clara que un uso seguro de internet, de las TIC, permite usar todos los dispositivos con más tranquilidad.


En cualquier caso, seguimos de cerca este tema porque avanza más rápidamente que nosotros :)
Licencia de Creative Commons
Reflexión sobre contenidos inapropiados para alumnos de Ed. Primaria by Pablo Alcarria is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Contenidos inapropiados.prezi

Aquí os dejo una presentación que he preparado para los alumnos de Ed. Primaria. Espero que la disfrutéis

https://prezi.com/udcwc2rh_j2f/acceso-a-contenidos-inapropiados/


Licencia de Creative Commons
Contenidos inapropiados (prezi) by Pablo Alcarria is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

domingo, 10 de abril de 2016

Comunicación a las familias de Ed. Primaria sobre el uso de las redes sociales

Estimadas familias

nos ponemos en contacto con ustedes para informarles de la importancia de mantener un uso seguro de las TIC (Tecnologías de la información y comunicación)

Son varios los aspectos relevantes sobre este tema. En primer lugar queremos hacer referencia a una cuestión legal, en España no está permitido el uso de redes sociales a menores de 14 años

Por favor, tened en cuenta que:

  1. Los datos de vuestros hijos deben ser personales, no los compartáis.
  2. Existen diversas formas de suplantación de identidad. Estad atentos al uso que hacen vuestros hijos de las de redes sociales.
  3. Si sospecháis o tenéis indicios de que puedan estar sufriendo en las redes sociales poneos en contacto con los responsables de la red social.
  4. Aprended juntos a utilizar la red social.
  5. Enseñe a su hijo a valorar toda la información que suba a internet.
  6. Actúe con ellos en internet, navegue y edúquelos en el respeto y seguridad dentro de las nuevas tecnologías.

Por supuesto, cualquier cuestión al respecto que quieran comentar, no duden en ponerse en contacto con nosotros.

Atentamente, 

Pablo Alcarria Herrera
Jefe de Estudios


Licencia de Creative Commons
Comunicación a las familias de Ed. Primaria sobre el uso de las redes sociales by Pablo Alcarria is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Mi identidad digital

En este tramo veremos qué es la identidad digital.
De forma breve podemos considerar nuestra identidad digital como toda la información que existe sobre una persona concreta en internet. Esto incluye redes sociales, buscadores, páginas de cualquier tipo. 
Aquí es fundamental que resaltemos "toda la información". 
Es impresionante todo lo que hay escondido en la red sobre nosotros. He probado a poner mi nombre entrecomillado en la barra de google y hay más de 40 enlaces donde aparezco. Afortunadamente todo es positivo: mis comentarios en la web del colegio donde trabajo, algún artículo en las revistas del centro y sobre todo información de resultados deportivos destacados.

Pero ahora me viene muchas dudas...... hace 10-12 años, cuándo no tenía tanta conciencia sobre este tema, ¿habrá algo guardado por internet y sus redes que no quiera que vean mis alumnos? ¿Y sus familias? Espero que no. Por si acaso, voy a ponerme a buscar, !ya¡

Compañeros de profesión, creo que empezamos a ver la importancia de controlar nuestra identidad digital.
Licencia de Creative Commons
Mi identidad digital by Pablo Alcarria is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

El comienzo

¡Qué interesante Pablo! ¿Ahora te ha dado por hacer un blog?

La realidad es que esta idea nace de un curso de formación, #UsoSeguroTIC  pero perfectamente podría tener cabida en uno de mis planes. En realidad no importa quién o qué te motiva sino que ya lo tengo aquí.

Y haciendo honor al título, Profesor o deportista resume lo que llevo toda mi (no es muy larga) vida escuchando. "Entrenas 7 horas al día, ¿y cuándo estudias?" "Después de dar clase en un colegio, ¿te vas a entrenar y enseñar esgrima? ¿Cómo puedes?"

Incluso en la universidad ya tuve la oportunidad de ser sorprendido por un gran gran comentario: "caballero, estudios o deporte, elija usted porque las dos son muy difíciles" Todavía hoy sigo agradecido a uno de los profesores de anatomía de mi facultad por tanta sabiduría en una sola frase XD

Me ha llamado mucho la atención todas aquellas personas que, viviendo en una situación aparentemente cómoda, se han movido, han investigado y han conseguido encontrar y seguir encontrando elementos motivadores en sus vidas. Un curso, una nueva ciudad donde vivir, un nuevo compañero, pareja, un nuevo trabajo. Pero de forma muy generalizada estas personas emprendedoras suelen recibir un comentario del tipo: "con lo bien que estás ahí, ¿para que te vas?"    "¿un curso de TIC?, pero si eso no sirve para nada"  "estás todo el día con cosas nuevas, ¡no paras!"

Bueno, tú no te preocupes, solamente si te apetece y te aburres llama, que yo te pongo al día. 

Licencia de Creative Commons
El comienzo by Pablo Alcarria is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.