En este punto debo revisar y mejorar la línea del tiempo creada en el bloque anterior.
Empezaré por presentar un resumen de la tarea, del proyecto en sí.
Es una tarea integrada para 3º E.S.O. dentro del área o materia de Educación Física (E.F.) e integrando, al menos, tres materias más como son Biología y Geología (BYG), Matemáticas (MAT) y Lengua Castellana y Literatura (LCYL)
Como criterio de evaluación organizador de la tarea he elegido el siguiente, referente a la práctica deportiva en situaciones de colaboración y oposición y según indica el BOCM para el 3er curso, baloncesto:
Criterio
de Evaluación como Centro Organizador de la Tarea
|
Resolver
situaciones motrices de oposición, colaboración o colaboración oposición,
utilizando las estrategias más adecuadas en función de los estímulos
relevantes.
|
Este producto final de nuestra tarea responde a tres criterios de diferentes áreas que expongo más abajo:
BYG
|
2. Buscar,
seleccionar e interpretar la información de carácter científico y utilizar
dicha información para formarse una opinión propia, expresarse con precisión
y argumentar sobre problemas relacionados con el medio natural y la salud.
|
MATEMÁTICAS
|
12. Utilizar las tecnologías de la información
y la comunicación de modo habitual en el proceso de aprendizaje, buscando,
analizando y seleccionando información relevante en Internet o en otras
fuentes, elaborando documentos propios, haciendo exposiciones y
argumentaciones de los mismos y compartiendo éstos en entornos apropiados
para facilitar la interacción.
|
LCYL
|
6. Aprender a hablar en público, en
situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo.
|
El producto que se les pide es un vídeo de creación propia de no más de 3'30'' en grupos de 3-4 personas. Este vídeo tiene como objetivo servir de herramienta de enseñanza a los alumnos de 6º Ed. Primaria en su futura U.Didáctica de Baloncesto, a finales de curso. Debe cumpir con los siguientes aspectos:
- explicación de los elementos básicos de baloncesto: entrada a canasta, manejo de balón, pase, tiro y situaciones de contraataque.
- utilización de la lengua inglesa en la grabación del vídeo
- especial atención a la práctica correcta y a la explicación de los fallos más comunes.
En la línea del tiempo podéis acceder a todas las actividades. En este punto de la entrada expondré de forma clara las actividades de evaluación que están integradas durante el proyecto:
- breve encuesta a modo de evaluación inicial
El objetivo de esta actividad es dar un punto de partida al alumno, descubrir lo que ya sabe antes de empezar
- presentación de la
rúbrica
exponer lo que se espera de ellos.
- Mapa mental como reflexión a medio camino (meta aprendizaje 1)
Buscamos un momento de reflexión, pausa y exponer de forma concreta lo que saben ahora.
- Autoevaluación mediante rúbrica (meta aprendizaje 2)
Después de practicar la exposición oral y grabar el vídeo, procedemos a otro momento de reflexión y control de lo que sabe el alumno en ese momento.
- Parejas cooperativas de corrección (evaluación homogénea)
Utilizarán la rúbrica por parejas. Deben ser estrictos.
- Feedback entre compañeros (evaluación homogénea)
Qué mejorar, qué has hecho muy bien, en qué debes centrarte, qué falta.
- Entrega del vídeo y retoque del producto (evaluación heterogénea)
Se entrega el producto al profesor. Feedback al alumno. Realiza modificaciones para mejorarlo si es necesario.
- Entrega final del producto (evaluación heterogénea)
El objetivo de esta actividad es presentar a los alumnos lo que se espera de ellos, su hoja de ruta.
Por último, presentaré las actividades de creación del producto. He buscado desde el principio que sean ellos quienes creen el producto final a partir de lo que se les da bien y les interesa.
Han tenido que buscar la información de diferentes fuentes valorando su fiabilidad. Han organizado la misma mediante mapas mentales y un guión que dé estructura a su vídeo. Son los responsables del formato del vídeo, del diseño del mismo y del contenido tanto teórico como de producción. El lugar, la vestimenta, los recursos son decisión suya siempre teniendo en mente el objetivo final que se espera que consigan.
La creación del producto está asegurada una vez concluyan la fase de investigación, de práctica, de diferentes procesos de evaluación para mejorar y por último, la presentación y difusión a sus compañeros, al profesor y a los alumnos de 6º de Ed. Primaria quienes serán los que disfruten de sus enseñanzas a modo de flipped classroom.
Las actividades son las siguientes:
- manos a la teoría: búsqueda de información, investigación, valoración de la fiabilidad de la fuente
- manos a la práctica: puesta en práctica de lo aprendido en la teoría. observación directa del profesor.
- mapa mental: organización de las ideas a medio camino
- exposición oral ante los compañeros: práctica y mejora del proceso
- diseño y grabación del vídeo
- una vez corregido, entrega a los alumnos de 6º Ed. Primaria
Como siempre, espero vuestros comentarios para seguir mejorando.
Hasta la próxima,
Por último, presentaré las actividades de creación del producto. He buscado desde el principio que sean ellos quienes creen el producto final a partir de lo que se les da bien y les interesa.
Han tenido que buscar la información de diferentes fuentes valorando su fiabilidad. Han organizado la misma mediante mapas mentales y un guión que dé estructura a su vídeo. Son los responsables del formato del vídeo, del diseño del mismo y del contenido tanto teórico como de producción. El lugar, la vestimenta, los recursos son decisión suya siempre teniendo en mente el objetivo final que se espera que consigan.
La creación del producto está asegurada una vez concluyan la fase de investigación, de práctica, de diferentes procesos de evaluación para mejorar y por último, la presentación y difusión a sus compañeros, al profesor y a los alumnos de 6º de Ed. Primaria quienes serán los que disfruten de sus enseñanzas a modo de flipped classroom.
Las actividades son las siguientes:
- manos a la teoría: búsqueda de información, investigación, valoración de la fiabilidad de la fuente
- manos a la práctica: puesta en práctica de lo aprendido en la teoría. observación directa del profesor.
- mapa mental: organización de las ideas a medio camino
- exposición oral ante los compañeros: práctica y mejora del proceso
- diseño y grabación del vídeo
- una vez corregido, entrega a los alumnos de 6º Ed. Primaria
Hasta la próxima,
No hay comentarios:
Publicar un comentario