Hola de nuevo a todos,
en esta ocasión quiero enseñar la tarea integrada que he preparado para los alumnos de 3º E.S.O. del colegio donde trabajo.
El producto que los chicos/as van a realizar es un vídeo de baloncesto a modo de Flipped Classroom para los pequeños de 6º Ed. Primaria. La mezcla de edades es cada vez más común en metodologías activas y ésta ha funcionado a las mil maravillas.
Ésta idea había que justificarla dentro del Currículum para que nos ayudase a conseguir cumplir con los objetivos, criterios y estándares de aprendizaje marcados para el curso
.
.
Os dejo en esta imagen el Centro Organizador de la Tarea y el resto de criterios de otras áreas que están directamente relacionados para conseguir hacer la tarea:
Como podéis ver, he seleccionado un criterio del área de Ed. Física relacionado con los deportes de oposición colaboración, lo que comúnmente entendemos como deportes de equipo. Aunque en el BOE no lo especifica, el BOCM ordena el baloncesto como disciplina a trabajar en referencia al criterio de marco como Centro Organizador de la Tarea.
Además, se ven directamente relacionados criterios del área de LCYL, de Matemáticas y de BYG.
Partimos de la situación o contexto siguiente:
grupo de 30 alumnos de 3º E.S.O., asignatura de Ed. Física (bilingüe inglés) y con la Unidad Didáctica de Baloncesto a la vuelta de la esquina. Quería alejarme un poco de la idea de entregar unos apuntes sobre medidas y reglas de baloncesto tan necesarias como aburridas y se me ocurrió las idea de enlazar el aprendizaje de la teoría del baloncesto, con la práctica y la enseñanza del mismo a otros compañeros del colegio.
Tengo el conocimiento, gracias a experiencias similares mezclando grupos del colegio, que se motivan especialmente cuando tienen a alumnos más pequeños y tienen que ayudarles. No es lo mismo cuando están solos en el patio en su tiempo libre, ahí suelen generarse conflictos. Pero cuando hablamos de ayudar, enseñar y ser responsable de chicos de 11 años, se esfuerzan mucho más.
A partir de varias conversaciones en clase con el grupo, realicé un cuestionario muy sencillo con Google Forms, os lo dejo en este enlace: Encuesta
Con sus respuestas decidimos todos juntos que el trabajo para completar la parte teórica de la evaluación sería realizar un vídeo exponiendo las técnicas básicas de baloncesto y sus errores más comunes durante su aprendizaje y en base al concepto de oponente-adversario. Quienes accederán a este vídeo más adelante serán los alumnos de 6º Ed. Primaria con motivo de su U.D. de baloncesto (mini-basket), dentro del bloque de juegos.
Al principio hubo varias dudas sobre qué debían hacer, cómo lo iban a trabajar y qué esperaba yo de ellos.
En este punto les hice entrega de la rúbrica (creación propia) . De esta forma tenían claro el objetivo en términos de logro:
Desde el principio creí mucho en esta tarea por el servicio que hace a los pequeños del colegio de forma directa y por lo mucho que reconforta y hace sentir útil y necesario a los mayores. El hecho de que elaboren una flipped cassroom les hace aprender triple: 1 cuando investigan para elaborar el vídeo, 2 en el momento de la elaboración y corrección hasta que salga casi perfecto y 3 cuando observan que su producto vale para algo y los pequeños lo usan y disfrutan.
Lo que más me ha aportado esta actividad es ver en los chicos/as de 3º E.S.O. un interés verdadero en preparar algo para mi asignatura en principio teórico. Aunque esto es la capa exterior. Lo que he visto dentro de ellos es una especial satisfacción por hacer algo útil más allá de un mero examen de historia del basket, unas cuantas normas y varias medidas que a casi ninguno le interesa y por lo tanto, no aprenderían por mucho que consiguieran un 10 en su examen ordinario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario