Licencia

Licencia
CC BY SA

lunes, 16 de abril de 2018

Rúbrica de la tarea integrada. Quiero ser tu profe de basket.

Aunque ya he hablado en entradas anteriores sobre la rúbrica utilizada, paso a exponerla de forma visual y comentar de dónde viene, por qué y para qué.

Los estándares de los que parto para elaborar esta rúbrica son los siguientes;

Ed. Física

3.2. Describe y pone en práctica de manera autónoma aspectos de organización de ataque y de defensa en las actividades físico-deportivas de oposición o de colaboración-oposición seleccionadas.

Este estándar se ve reflejado en el apartado o ítem a evaluar Contenido téorico y práctico.

Biología y Geología

2.2. Transmite la información seleccionada de manera precisa utilizando diversos soportes.

Este estándar se ve reflejado en el apartado o ítem a evaluar Expresión Oral y transmisión de los contenidos.

Lengua Castellana y Literatura

6.1. Realiza presentaciones orales.

Este estándar se ve reflejado en el apartado o ítem a evaluar Expresión Oral y transmisión de los contenidos.


Matemáticas

12.1. Elabora documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, video, sonido,…), como resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de información relevante, con la herramienta tecnológica adecuada, y los comparte para su discusión o difusión. 

Este estándar se ve reflejado en el apartado o ítem a evaluar Grabación del vídeo.

Por último he creído necesario incluir dos estándares a evaluar referentes al trabajo en clase, en equipo y la actitud. Debemos tener en cuenta que este trabajo o tarea integrada no podría ver la luzde forma individual y es necesario que ellos sepan que serán evaluados de ese aspecto.

En cuanto a las preguntas formuladas en la tarea 3.2, en primer lugar, considero que la rúbrica ya me está ayudando en el trabajo en el aula. Me sirve de hoja de ruta a mi y a mis alumnos. Sobre todo a ellos, les indica qué espero de ellos y dónde quiero que lleguen. Poco a poco voy mejorando en el aspecto importante de incluirles con sus decisiones en el propio diseño de la rúbrica.

En cuanto al mejor momento, he tenido una gran duda. Desde que conozco esta herramienta siempre he pensado que era la actividad de presentación perfecta: tomad chicos, empezamos, esto es lo que tenéis que conseguir y sin embargo el contenido del curso me la dispone como una actividad secuenciada en medio de la tarea integrada y colaborativa, decisión de todos y como parte del trabajo.
Desde mi punto de vista, creo que el mejor momento es inmediatamente después de su evaluación inicial y presentación de la unidad, antes del inicio de las actividades.

Y en referencia a cómo lo utilizaría seguiré los pasos de mi propia tarea integrada. La utilizaría como herramienta de control durante la actividad, tanto de auto evaluación, como de ev. homogénea tipo parejas o como herramienta del docente como evaluación heterogénea.



Gracias por vuestros comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario